Oaxaca de Juárez, Oax.
IEEPCO

Comunicados

Recibe Consejo General del IEEPCO informe sobre actividades del Proceso Electoral 2023-2024

‹ 28 / 06 / 2024 ›

 


OAXACA, Oax.- Este 28 de junio, la Secretaría Ejecutiva del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), presentó ante el pleno del Consejo General el informe sobre las actividades realizadas en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023- 2024. 


En Sesión Ordinaria, se rindió un informe ejecutivo de las etapas, todo ello con el objetivo de rendir cuentas a la ciudadanía y en cumplimiento al artículo 44 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca.


Con ello se dio cuenta de la integración, instalación y  funcionamiento de los 25 Consejos Distritales y 124 Consejos Municipales y las actividades realizadas antes, durante y después de la jornada electoral del 2 de junio. 


Además, se dio seguimiento a las convocatorias para la elección de diputaciones y concejalías a los ayuntamientos, por el sistema de partidos políticos y candidaturas independientes, y la convocatoria dirigida a la ciudadanía interesada en postular una candidatura independiente e independiente Indígena y/o Afromexicana. 


Respecto del seguimiento sobre la participación ciudadana, se realizaron actividades de Observación Electoral, Visitantes en el extranjero, promoción de la participación ciudadana, reclutamiento, selección y contratación de Supervisores/As Electorales Locales y Capacitadores/As-Asistentes Electorales Locales. 


Cabe destacar que cada una de las etapas estuvieron respaldadas por la Unidad Técnica de Servicios de Informática y Documentación en el que se implementaron tecnologías y se digitalizaron los procesos con el objetivo de máxima publicidad, certeza y legalidad en cada uno de las etapas del Proceso Electoral y se garantizó la operatividad del Sistema de Cómputos Electorales (SISCOE), del Programa de Resultados Electorales Preliminares. 


Respecto al programa de Voto en el Extranjero se dio seguimiento  a la postulación, registro, asignación y difusión de la candidatura a la Diputación Migrante o Binacional electa por el principio de representación proporcional al Congreso del estado de Oaxaca”. 


Se dio publicidad y difusión a las formas de Voto en el Extranjero, además de las actividades de observación, así como de la participación y acompañamiento en la entrega, integración y envío del Paquete Electoral Postal y recepción del Sobre-Postal-Voto de las mexicanas y los mexicanos residentes en el extranjero, además de la participación y colaboración en los Módulos Receptores de Votación de los Consulados de Chicago, Dallas y Nueva York respecto al voto presencial.


Sobre los trabajos para garantizar la igualdad de género se realizaron mesas de trabajo para elaboración de los Lineamientos en materia de paridad entre mujeres y hombres y acciones afirmativas que deberán observar los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes, candidaturas independientes y candidaturas independientes indígenas y afromexicanas. Así como de los Lineamientos para la verificación de los requisitos conocidos como tres de tres contra la violencia.


Se realizó el Pacto por un Proceso Electoral libre de Violencia Política en Razón de Género, con el objetivo de impulsar la paridad entre mujeres y hombres, así como la verificación del cumplimiento de los partidos políticos con sus obligaciones en materia de género. 


Para garantizar la transparencia se verificó la operatividad del Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, se elaboraron los proyectos de avisos de privacidad, en sus dos modalidades, simplificada e integral de las distintas áreas del Instituto. 


Para cumplir con el principio de máxima publicidad y difusión se realizó una estrategia gráfica y audiovisual para promover cada una de las etapas; se garantizó la realización de los debates y el monitoreo y seguimiento de las encuestas y observación del proceso dentro de los medios de comunicación. 
Cada una de estas actividades y procesos se realizaron con base en los lineamientos y leyes que rigen la vida democrática del estado. 


En la misma Sesión, se aprobaron las actas de las sesiones del Consejo General de la Sesión Ordinaria del 31 de mayo; de las permanentes con fecha 2, 5 y 6 de junio; de la especial del 9 de junio y de las extraordinarias urgentes del 2, 5 y 6 de mayo y del 2,11 y 14 de junio del presente año. 


De igual forma, se rindieron los informes de órganos jurisdiccionales, de la Comisión de Quejas y Denuncias o Procedimiento Contencioso Electoral del Consejo General, de encuestas electorales; así como de monitoreos de programas durante el periodo de campañas.