Modifica IEEPCO convocatoria para designar a titular de la Unidad para la Igualdad de Género y No Discriminación
‹ 13 / 02 / 2025 ›
Podrán participar todas las mujeres mayores de 30 años que tengan conocimiento en género, derechos humanos e interculturalidad, cuenten con experiencia en el trabajo con mujeres de pueblos y comunidades indígenas, y tengan título profesional con antigüedad mayor a cinco años.
Este jueves el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca aprobó, en Sesión Extraordinaria Urgente, las modificaciones a la convocatoria pública, para designar a la titular de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género y No Discriminación de este órgano electoral para ser dirigida a ciudadanas en general.
Lo anterior en acatamiento a lo ordenado por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca en la resolución recaída al expediente JDC/15/2025, en el cual, también se modifica la temporalidad de la convocatoria.
Derivado de ello, la convocatoria pública para designar a la titular de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género y No Discriminación sigue abierta hasta el próximo viernes 07 de marzo, a las 15:00 horas, y podrán participar todas las mujeres mayores de 30 años, que tengan conocimiento en género, derechos humanos e interculturalidad, cuenten con experiencia en el trabajo con mujeres de pueblos y comunidades indígenas, y tengan título profesional con antigüedad mayor a cinco años.
En su intervención la Consejera Presidenta, Elizabeth Sánchez González expresó que no compartia la decisión emitida por el Tribunal, toda vez que marca un precedente negativo en el que un órgano jurisdiccional elimina o revoca una acción afirmativa implementada a favor de las mujeres ndígenas y afromexicanas, como se pone de manifiesto en el acuerdo IEEPCO-CG-
03/2025, aprobado por este Consejo General, el pasado 16 de enero de 2025.
“La resolución emitida por el Tribunal a la que se da cumplimiento constituye un retroceso en términos de las acciones afirmativas que el Instituto ha implementado para que las mujeres indígenas y afromexicanas puedan ejercer sus derechos político electorales de acceder a cargos de elección popular y puestos de dirección en el IEEPCO”, puntualizó.
En ese mismo sentido, la Consejera Electoral Zaira Alhelí Hipólito López señaló que cerca del 70 por ciento , es decir 7 de cada 10 personas se auto adscriben indígenas y cerca del 7.4 por ciento afromexicanas, el 31 por ciento habla una lengua indígena por lo tanto la persona que asuma la titularidad de la Unidad De Género deberá conocer la aplicación de la perspectiva intercultural, igualdad, no discriminación y racismo en la vinculación con estas poblaciones, por esa razón no compartía la resolución del Tribunal, ya que la propuesta del IEEPCO tenía la intención de dar batalla frente al racismo, romper estereotipos y contribuir a romper la vulnerabilidad de las mujeres indígenas y afromexicanas.
De Igual manera, el Consejero Electoral Alejandro Carrasco Sampedro señaló que era de suma importancia dejar claro que las ciudadanas indígenas y afromexicanas que a la fecha de aprobación del presente acuerdo hayan concluido su registro, con la convocatoria emitida el pasado 16 de enero de la presente anualidad, se les notificará que el mismo sigue vigente.
Así mismo la Consejera Electoral Jessica Jazibe Hernández García, hizo un breve resumen de la resolución e invitó a todas las mujeres que cumplan con los requisitos a postularse al cargo.
La convocatoria, así como la información necesaria para el registro, podrá ser consultada en la página web del IEEPCO, así como en las redes sociales del mismo.
En esta sesión de carácter virtual estuvieron presentes la Consejera Presidenta, Elizabeth Sánchez González; las Consejeras Electorales, Jessica Jazibe Hernández García, Zaira Alhelí Hipólito López, Ana María Márquez Andrés y Gabriela Fernanda Espinoza Blancas; los Consejeros Electorales, Alejandro Carrasco Sampedro y Manuel Cortés Muriedas; la E.D. de la Secretaría Ejecutiva, Luisa Rebeca Garza López, así como representantes de los partidos políticos.